Blogia
JONSHUAN puntocom

ARTICULOS INTERESANTES

Dios creo al hombre o el hombre creo a Dios?

Si usted cree en Dios o, en general, en alguna forma de ente místico, sepa que la inmensa mayoría de la humanidad está en su mismo bando.
Si por el contrario no es creyente, es usted, en términos estadísticos, un raro.
Si la demostración de la existencia de Dios se basara en el número de fieles, la cosa estaría clara. No es así, aunque en lo que respecta a este artículo eso es, en realidad, lo de menos.
Creyentes y no creyentes están divididos por la misma pregunta: ¿Cómo pueden ellos no creer/creer (táchese lo que no corresponda)?
Este texto pretende resumir las respuestas que la ciencia da a ambas preguntas.
 
Los físicos están pletóricos este año porque gracias al acelerador de partículas LHC, que pronto empezará a funcionar cerca de Ginebra, podrán por fin buscar una partícula fundamental que explica el origen de la masa, y a la que llaman la partícula de Dios.
Los matemáticos, por su parte, tienen desde hace más de dos siglos una fórmula que relaciona cinco números esenciales en las matemáticas  --entre ellos el famoso pi--, y a la que algunos, no todos, se refieren como la fórmula de Dios.
Pero, apodos aparte, lo cierto es que la ciencia no se ocupa de Dios. O no de demostrar su existencia o inexistencia. Las opiniones de Einstein  --expresadas en una carta recientemente subastada--  valen en este terreno tanto como las de cualquiera.
Sí que se pregunta la ciencia, en cambio, por qué existe la religión.
 
No es ni mucho menos un tema de investigación nuevo, pero ahora hay más herramientas y datos para abordarlo, y desde perspectivas más variadas.
A sociólogos, antropólogos o filósofos, que tradicionalmente han estudiado el fenómeno de la religión o la religiosidad, se unen ahora biólogos, paleoantropólogos, psicólogos y neurocientíficos.
Incluso hay quienes usan un nuevo término: neuroteología, o neurociencia de la espiritualidad.
Prueba del auge del área es que un grupo de la Universidad de Oxford acaba de recibir 2,5 millones de euros de una fundación privada para investigar durante tres años "cómo las estructuras de la mente humana determinan la expresión religiosa", explica uno de los directores del proyecto, el psicólogo evolucionista Justin Barrett, del Centro para la Antropología y la Mente de la Universidad de Oxford.
 
Meter mano científicamente a la pregunta 'por qué somos religiosos los humanos' no es fácil.
Una muestra: experimentos recientes identifican estructuras cerebrales relacionadas con la experiencia religiosa.
¿Significa eso que la evolución ha favorecido un cerebro pro-religión porque es un valor positivo?
¿O es más bien el subproducto de un cerebro inteligente?
Sacar conclusiones es difícil, e imposible en lo que se refiere a si Dios es o no 'real'.
Que la religión tenga sus circuitos neurales significa que Dios es un mero producto del cerebro, dicen unos.
No: es que Dios ha preparado mi cerebro para poder comunicarse conmigo, responden otros.
Por tanto, "no vamos a buscar pruebas de la existencia o inexistencia de Dios", dice Barrett.
 
¿Desde cuándo es el hombre religioso?
Eudald Carbonell, de la Universidad Rovira i Virgili y co-director de la excavación de Atapuerca, recuerda que "las creencias no fosilizan", pero sí pueden hacerlo los ritos de los enterramientos, por ejemplo.
Así, se cree que hace unos 200.000 años Homo heidelbergensis, antepasado de los neandertales y que ya mostraba "atisbos de un cierto concepto tribal", ya habría tratado a sus muertos de forma distinta.
De lo que no hay duda es de que desde la aparición de Homo sapiens el fenómeno religioso es un continuo.
"La religión forma parte de la cultura de los seres humanos. Es un universal, está en todas las culturas conocidas", afirma Eloy Gómez Pellón, antropólogo de la Universidad de Cantabria y profesor del Instituto de Ciencia de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid.
 
¿Por qué esto es así?
Para Carbonell hay un hecho claro: "La religión, lo mismo que la cultura y la biología, es producto de la selección natural".
Lo que significa que la religión  --o la capacidad para desarrollarla--, lo mismo que el habla, por ejemplo, sería un carácter que da una ventaja a la especie humana, y por eso ha sido favorecido por la evolución. ¿Qué ventaja? "Eso ya es filosofía pura", responde Carbonell. Está dicho, las creencias no fosilizan.
 
Así que hagamos filosofía. O expongamos hipótesis: "Un aspecto importante aquí es la sociabilidad", dice Carbonell. "Cuando un homínido aumenta su sociabilidad interacciona de forma distinta con el medio, y empieza a preguntarse por qué es diferente de otros animales, qué pasa después de la muerte... Y no tiene respuestas empíricas. La religión vendría a tapar ese hueco".
 
Esa visión cuadra con la antropológica.  La religión, según Gómez Pellón, da los valores que contribuyen a estructurar una comunidad en torno a principios comunes.
Por cierto, ¿y si fueran esos valores, y no la religión en sí, lo que ha sido seleccionado?
Curiosamente, señala Gómez Pellón, "los valores básicos coinciden en todas las religiones: solidaridad, templanza, humildad...".
Tal vez no sea mensurable el valor biológico de la humildad, pero sí hay muchos modelos que estudian el altruismo y sus posibles ventajas evolutivas en diversas especies, incluida la humana.
 
También coinciden Carbonell y Gómez Pellón al señalar el papel "calmante" de la religión.
"La religión ayuda a controlar la ansiedad de no saber", dice el antropólogo.
"Cuanto más se sabe, más se sabe que no se sabe. Y eso genera ansiedad. Además, el ser humano vive poco. ¿Qué pasa después? Esa pregunta está en todas las culturas, y la religión ayuda a convivir con ella, nos da seguridad".
Lo constatan quienes tratan a diario con personas próximas a situaciones extremas.
"Es verdad que en la aceptación del proceso de morir las creencias pueden ayudar", señala Xavier Gómez-Batiste, cirujano oncólogo y Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Bellvitge.
 
Por si fueran pocas ventajas, otros estudios sugieren que las personas religiosas se deprimen menos, tienen más autoestima e incluso "viven más", dice Barrett.
"El compromiso religioso favorece el bienestar psicológico, emocional y físico. Hay evidencias de que la religión ayuda a confiar en los demás y a mantener comunidades más duraderas".
La religión parece útil. Eso explica que el ser humano "sea naturalmente receptivo ante las creencias y actividades religiosas", prosigue.
 
Naturalmente receptivos. ¿Significa eso que estamos orgánicamente predispuestos a ser religiosos? ¿Lo está nuestro cerebro?
En los últimos años varios grupos han recurrido a técnicas de imagen para estudiar el cerebro en vivo en "actitud religiosa", por así decir.
"Son experimentos difíciles de diseñar porque la experiencia religiosa es muy variada", advierte Javier Cudeiro, jefe del grupo de Neurociencia y Control Motor de la Universidad de Coruña.
Los resultados no suelen considerarse concluyentes. Pero sí se acepta que hay áreas implicadas en la experiencia religiosa.
 
En uno de los trabajos se pedía a voluntarios  --un grupo de creyentes y otro de no creyentes--  que recitaran textos mientras se les sometía a un escáner cerebral.  Al recitar un determinado salmo, en los cerebros de creyentes y no creyentes se activaban estructuras distintas.
No es sorprendente. "Se da por hecho", explica Cudeiro; lo mismo que hay áreas implicadas en el cálculo o en el habla.
 
La pregunta es si esas estructuras fueron seleccionadas a lo largo de la evolución expresamente para la religión. Cudeiro no lo cree. "La experiencia religiosa se relaciona con cambios en la estructura del cerebro, y neuroquímicos, que llevan a la aparición de la autoconciencia, el lenguaje... cambios que permiten procesos cognitivos complejos; no son para una función específica".
O sea que la religión bien podría ser, como dice Carbonell, un efecto secundario de la inteligencia.
 
Otros estudios de neuroteología han estudiado el cerebro de monjas mientras evocaban la sensación de unión con Dios, y de monjes meditando.
Uno de los autores de estos trabajos, Mario Beauregard, de la Universidad de Montreal, aspira incluso a poder generar en no creyentes la misma sensación mística de los creyentes, a la que se atribuyen tantos efectos beneficiosos: "Si supiéramos cómo alterar [con fármacos o estimulación eléctrica] estas funciones del cerebro, podríamos ayudar a la gente a alcanzar los estados espirituales usando un dispositivo que estimule el cerebro ", ha declarado Beauregard a la revista Scientific American.
 
Lo expuesto en este texto sugiere que la cuestión no es tanto por qué existe la religión, sino por qué existe el ateísmo.
Con todas las ventajas de la religión, ¿por qué hay gente atea?
"El ateísmo actual es un fenómeno nuevo y queremos investigarlo, sí", dice Barrett por teléfono.
¿Tiene que ver con el avance de la ciencia, capaz de dar al menos algunas de esas tan buscadas respuestas? Varios estudios indican que, en efecto, los científicos son menos religiosos que la media.
Pero hay excepciones; los matemáticos y los físicos, en especial los que se dedican al estudio del origen del universo  --¡precisamente!--, tienden a ser más religiosos.
No hay consenso sobre si un mayor grado de educación, o de cociente intelectual, hace ser menos religioso.
"El ser religioso o no seguramente depende de muchos factores que aún no conocemos", dice Barrett. 


Miedo

Muchas veces tenemos miedo... Miedo de lo que podríamos no ser capaces de hacer. Miedo de lo que podrían pensar si lo intentamos. 
Dejamos que nuestros temores se apoderen de nuestras esperanzas. Decimos que no, cuando queremos decir que sí. Nos callamos cuando queremos gritar y gritamos con todos cuando deberíamos cerrar la boca.  ¿Por qué? Después de todo sólo vivimos una vez. No hay tiempo de tener miedo. Entonces basta. Haz algo que nunca hiciste. Atrévete. 
Olvídate que te están mirando. Intenta la jugada imposible. Corre el riesgo. No te preocupes por ser aceptado. No te conformes con ser uno más. Nadie te ata. Nadie te obliga. Sé tú mismo. No tienes nada que perder y todo, todo, todo por ganar. Muchas veces creemos en el destino. Rezamos, esperamos que las cosas pasen y nos olvidamos de lo más importante. ¡Creer en nosotros mismos! 
Nos conformamos en vez de arriesgarnos. Sin pensar que cada día que pasa nunca volverá. Nada está escrito. Nada está hecho. Ni siquiera lo imposible. Todo depende de nuestra voluntad. De esa fuerza que nos sale de adentro. De decir "si puedo" a cada desafío. Tenemos el poder. Cuando estamos decididos. Cuando estamos convencidos, cuando de verdad queremos algo, no hay obstáculo capaz de imponerse Si queremos podemos llegar alto, hacer lo que sea... Sólo hay que proponérselo. Si sueñas con ser el mejor del mundo... Si sueñas con los aplausos... Si sueñas con ganar campeonatos... Despiértate!! 
Dentro de ti hay 206 huesos y más de 700 músculos esperando. Sólo falta tu decisión. Tus ganas de jugar como nunca. Enfréntate a tu destino. No seas solo un espectador. Pide la pelota y créete su dueño. Exígete más y más. Vive sin domingos. Corre cada día un poco más lejos. Salta cada día un poco más alto. Conviértete en tu propio ídolo. Súmate a dar vuelta el marcador. Cuando no esperes nada de los demás. Cuando sientas que cada tanto depende de ti, se fortalecerá tu espíritu.  
Y poco a poco, las voces se convertirán en ovación. Tus respiros se llenarán de logros, y tu vida de sentido. Están los que usan siempre la misma ropa. Están los que llevan amuletos, los que hacen promesas, los que imploran mirando al cielo, los que creen en supersticiones. 

MACRI CEDIÓ ANTE EL LOBBY GAY Y NO VETÓ

MACRI  CEDIÓ  ANTE  EL  LOBBY  GAY  Y  NO  VETÓ
LA  CIUDAD  DE  BUENOS  AIRES  TENDRÁ  ESCUELAS  “GAY FRIENDLY” 
 
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la ley Nº 2687 que instituye al 17 de mayo de cada año como "Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género".

Recordemos que la norma fue aprobada por unanimidad (sobre tablas y sin discursos) el 17 de abril en la Legislatura porteña y que a posteriori muchas asociaciones y particulares, le solicitaron al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que la vete. Macri hizo oídos sordos y el 20 de mayo quedó promulgada de hecho, tal como anticipó Notivida. Hoy se publicó en el B.O. Nº 2945 (Vid Notivida Nº 505, 507 y 512).
 
¿Qué reclaman los homosexuales cada 17 de mayo cuando piden no ser “discriminados”? Luchan –conforme manifiestan- para que se erradique la “discriminación política, jurídica, social y cultural”, exigen “los mismos derechos con los mismos nombres” (lo que incluye, entre otras cosas, “matrimonio” y adopción).
 
Hay dos fechas claves en el activismo homosexual: el 17 de mayo, “Día Mundial de lucha contra la homofobia”, y el “Día del orgullo gay”. “Por medio de las manifestaciones del orgullo, salimos a la calle para hacernos oír por la sociedad civil; a través del Día Mundial pretendemos entrar en la sociedad civil para llevar el debate al seno de las instituciones, las escuelas, los barrios, etc. Se trata por lo tanto de dos iniciativas simétricas y complementarias” (Rima, 11/05/2006). Vale decir, los mismos protagonistas con distinto libreto y vestuario: en el primer acto son “víctimas” ("soy discriminado") y en el último “modelos ejemplares” ("estoy orgulloso de la vida que llevo"). 
 
En la Ciudad de Buenos Aires, ambos mensajes –“simétricos y complementarios”- llegarán a los niños a través de las escuelas. Pedro Paradiso Sottile, responsable del Área Legal de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), destacó que “lo más importante de esta ley es la inclusión de la fecha en el calendario escolar, ya que de esa manera se logrará concienciar a los pequeños sobre el respeto a la diversidad sexual” (SentidoG, 17/04/2008). 
La ley promulgada por Mauricio Macri viola gravemente la moral natural y rechaza expresamente el Magisterio de la Iglesia: La conciencia moral exige ser testigo, en toda ocasión, de la verdad moral integral, a la cual se oponen tanto la aprobación de las relaciones homosexuales como la injusta discriminación de las personas homosexuales. Por eso, es útil (.) recordar al Estado la necesidad de contener el fenómeno dentro de límites que no pongan en peligro el tejido de la moralidad pública y, sobre todo, que no expongan a las nuevas generaciones a una concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio, que las dejaría indefensas y contribuiría, además, a la difusión del fenómeno mismo (Joseph Card. Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Roma, junio de 2003).
FIN

La Mafia China En Argentina

Los supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires desde hace tiempo forman parte de la postal de cada barrio. En la actualidad ocupan el lugar que antaño tenían los almacenes de los "gallegos", es decir, de los inmigrantes españoles que sobre todo escapando de la Guerra Civil española se afincaron en la Argentina para integrarse y enriquecer a nuestra sociedad.
Esta presencia china por medio de almacenes saturó la capacidad comercial de la Capital Federal, al punto de estimarse que hay un supermercado chino cada ocho cuadras, trasladándose la apertura de tiendas al resto de la provincia de Buenos Aires y diversas otras provincias del país, sobre todo del litoral. 
Tamaño crecimiento del número de supermercados propiedad de ciudadanos de dicha nacionalidad alimentó diversos rumores: los dueños se beneficiarían por un tratado de inversiones de la época menemista que los exime de pagar ciertos impuestos; serían apoyados por el gobierno de China por medio de su embajada; serían competitivos por no respetar la legislación laboral argentina o abastecerse de mercadería adquirida a piratas del asfalto, etcétera. 
Pero sobre todos estos rumores, sumados a la gran cantidad de casos policiales sin resolución protagonizados en los últimos años por ciudadanos chinos, sobrevuela la tenue certeza que en la Argentina opera una organización china de costumbres mafiosas. Y como un mantra de la realidad argentina, dicha mafia local contaría con la connivencia de políticos argentinos.

Mitos y leyenda

Se estima que en la Argentina hay más de 4.000 supermercados chinos. A tal punto se expandió la comunidad en este rubro que crearon la CASRECH (Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos), entidad cuyo fin principal es asistir a los dueños de las tiendas tanto en la compra de mercadería como en problemas legales. Casualmente, tuvieron activa participación en desactivar el boicot que el Sindicato de Camioneros le aplicó a dichos supermercadistas en el 2006, a raíz de haber sido baleado el camionero Ariel Luque por el dueño de un local de Lomas de Zamora a causa de una discusión. Como ocurre siempre con la familia Moyano, habiendo voluntad conciliadora de la otra parte, el boicot fue rápidamente levantado tras difusas promesas públicas entre la CASRECH y los moyanistas de componer diferencias.
Quienes frecuentan como proveedores a los supermercadistas chinos, sin remordimientos de xenofobia, describen numerosas situaciones de tensión habituales en el trato que explicarían incidentes como el sufrido por el citado camionero. Debilidad argentina o no por identificar complots, sospechan que muchas veces aducen desconocer el idioma español para sacar ventajas del proveedor llegando hasta el mal trato.
Otras acusaciones apuntan a empleo en negro, explotación de empleados bolivianos o paraguayos, apagado nocturno de heladeras para ahorrar electricidad y compra de mercadería robada.
A este respecto, en mayo de este año fueron encontradas en un supermercado chino de la ciudad de Vicente López 267 cajas de vino que pertenecían a una carga de 1250 cajas robada el 21 de enero en la ruta 8 a la altura de Solís. Y también anteriormente una investigación de la multinacional Kellog´s por el robo de un container con cajas de su cereal de miel Honey encontró gran parte de las mismas ofrecidas a precio promocional en un súper chino de Colegiales.
Expertos policiales avalan en parte a Calvete; sostienen que quienes roban estas mercaderías tienen aceitados por anticipado los canales de colocación de las mismas, yendo una proporción de dichos botines al comercio chino.
En lo laboral hay dos costumbres. Por un lado, en los comercios chinos suelen trabajar parientes, siendo frecuente no sólo que trabajen jornadas de 14 horas como también que vivan hacinados en el mismo negocio; por otro lado, la mayoría de los dueños alquila sus negocios y frecuentemente subalquila los sectores de carnicería y verdulería, este último casi siempre a ciudadanos bolivianos o paraguayos. Todo esto contribuye aún más a tener bajos costos, sumado también a no invertir en publicidad.
Pero en el terreno de los mitos reina el supuesto de que los comerciantes chinos deben pagar una cuota mensual a organizaciones mafiosas de compatriotas para poder trabajar. Y allí es donde se eslabonan numerosas muertes impunes de inmigrantes chinos causadas por connacionales, que abonan el terreno para que el mito germine en realidad.

Al que quiere celeste, que le cueste

Nueve de cada diez supermercados chinos tienen sus rejas o cortinas pintadas de color celeste o azul. Este detalle trivial se ajustaría a identificar con qué organización china local "contribuye" el dueño para poder trabajar. Otros colores usados en los pocos comercios restantes son el verde, el amarillo y el rojo.
La elevada preponderancia del celeste se correspondería con la mafia proveniente de la provincia del Sur de China continental llamada Fu Jian, de donde se estima son originarios el 80 % de los inmigrantes chinos en el mundo. El apriete por protección también es vinculado a otra maniobra urdida por esta predominante organización, consistente en traer ciudadanos chinos al país para financiarlos y establecerles un negocio cobrándoles luego una cuota mensual eterna que muchos estiman nunca baja de los U$S 2.500 mensuales. Quienes en algún momento se resisten a este pago son quienes luego alimentarían las páginas policiales de homicidios chinos en la Argentina
La Policía Federal Argentina, empero, marca numerosas dificultades para investigar dichos episodios de sangre. La mayoría de los cadáveres no son reclamados por familiares; orientales que súbitamente olvidan el idioma local y dicen no entender los interrogatorios policiales; dificultad de identificar las identidades de los occisos; etcétera. Para tener una magnitud de esto, en junio de 2003 se condenó a uno de los pocos killers chinos identificados a cadena perpetua, tras asesinar a dos compatriotas de un supermercado en Munro que no le pagaron $400.000 por él exigidos. 
Mas la principal causa del silencio entre connacionales se adjudica a irregularidades inmigratorias, delitos en los cuales funcionarios políticos argentinos tuvieron y tienen una activa responsabilidad.

Parece que hay hielo en Marte

La sonda de invetigación que llegó al planeta Marte, ha descubierto un trozo de hielo. Parece que la finalidad de la mision era buscar en la superficie hielo para que sea analizado buscando compuestos orgánicos, que son los químicos precursores de la vida. Las fotografías que mando la nave muestra que se apoyo sobre zonas de hielo de unos 90 cm de diámetro aproximadamente cubierto por una capa de polvo.

La nave está equipada con un brazo robot que será empleado para cavar en la superficie marciana y recoger muestras para someterlas a prueba en los pequeños laboratorios de la sonda. La nave fue enviada a un sector en las regiones norteñas de Marte con la esperanza de encontrar agua congelada, pero se desconocía a qué profundidad se le podía encontrar.

Se espera que el brazo robot comience a excavar después de varios días de pruebas.

Una mamá de 380 millones de años

La mamá más anciana de la Tierra, un pez con una antigüedad estimada de 380 millones de años, la descubrieron en costa noroeste de Australia, tenia su su embrión sujeto por el cordón umbilical.  El fósil, clasificado como "Materpiscis attenborough" lo interesante es que lo encontraron unido a su embrión por el cordón umbilical y pasaría a ser la criatura más antigua en dar a luz. Este tipo de nacimiento, llamado vivíparo en el cual se produce un alumbramiento del embrión es producido actualmente por algunas especies como los tiburones y las rayas.  "El hallazgo es claramente uno de los más extraordinarios jamás realizados de un fósil y modifica la comprensión sobre la evolución de los vertebrados", dice John Long, que es uno de los decubridores, "Esto nos demuestra que la reproducción vivípara se produjo al mismo tiempo que la puesta de huevos, y que estos mecanismos evolucionaron a la par, en vez de sucesivamente", nos dice Trinajstic, que es el otro descubridor.  El fósil de 25 cm de longitud pertenece a un grupo de vertebrados llamados placodermos, que habitaron los mares en el periodo Devoniano y deben su nombre a su coraza de placas dérmicas.  Hace entre 350 y 420 millones de años, fueron los grandes depredadores, de allí que se les conozca como los "dinosaurios del mar".  El fósil hallado en Australia es una criatura extraordinariamente bien conservada, que contiene un embrión único conectado por un cordón calcificado,  noticia interesante esta.

 

Los hábitos alimentarios de algunos consumidores provocan mayor aumento de casos de anisakiasis.

El Anisakis Simplex es un parásito que puede infectar accidentalmente al hombre, causando desde vómitos o diarreas hasta graves enfermedades alérgicas.

Para infectarnos sólo necesitamos comer carne de pescado, cruda o semicocida, ahumada o ligeramente salada, situación que cada día aumenta gracias a la variada oferta de platos preparados en base a pescados y mariscos crudos.
 
Los nuevos hábitos alimentarios de algunos consumidores han determinado un mayor aumento de casos de anisakiasis, una enfermedad provocada por un parásito presente en algunos pescados y que infecta al hombre al consumir éstos sin cocinar de forma adecuada. Y es que, la anisakiasis humana, en sus vertientes parasitaria y alérgica, es un problema de salud pública cuya incidencia, aun siendo todavía baja, está aumentando en los últimos años, como demuestran diversos estudios Epidemiología. Este aumento se atribuye, en primer término, a una mayor incidencia de este parásito en el pescado.También contribuye, de forma importante, la aparición y crecimiento de nuevas modas gastronómicas basadas en el consumo de pescado crudo o poco cocinado.
 
Por último, el mejor diagnóstico de la enfermedad, está permitiendo igualmente descubrir casos que en otro tiempo no se diagnosticaban como infestación por anisakis.
El Anisakis Simplex es un nematodo (gusano); un parásito que infecta a mamíferos marinos (ballenas, delfines, focas, etc.) y a grandes peces, en los cuales se desarrolla hasta alcanzar su forma adulta. Tienen un tamaño reducido y un color blanquecino casi transparente, lo que provoca que en muchas ocasiones pase desapercibido, por lo que puede ser ingerido fácilmente sin previa observación.
 
Habitualmente se aloja en el tubo digestivo de los peces vivos. A través de las heces de estos animales se liberan al mar los huevos del parásito que son ingeridos por pequeños crustáceos que sirven a su vez de alimento de otros peces y cefalópodos como la sepia o el calamar, en los que las larvas maduran. El ciclo biológico se cierra cuando estos peces y cefalópodos son ingeridos por los mamíferos y grandes peces, que son los huéspedes definitivos.
Sin embargo, el hombre puede llegar a convertirse es un huésped accidental que puede adquirir las larvas si consume ese pescado parasitado de forma cruda o poco cocinada.
 
El parásito se puede dar en muchas clases de peces, aunque suele preferir los de aguas frías o muy frías y el pescado azul.
Entre las especies más habituales se encuentran: bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza, pescadilla, caballa, bonito, jurel, etc., y el calamar, dentro de los cefalópodos.
La cantidad de parásitos varía en función del lugar de captura y del momento de la evisceración. De este modo, los peces capturados en alta mar que son rápidamente eviscerados presentan menos parásitos que los capturados en la costa.
 
Una vez que se han ingerido las larvas del parásito, éstas pueden originar dos tipos de patologías diferentes anisakiasis o anisakidosis y la alergia a anisakis. En este caso la enfermedad se adquiere por el consumo de larvas vivas de anisakis debido a la ingesta de pescado crudo, ahumado, salado, en vinagre, marinado o poco cocinado, en el microondas o a la plancha.
 
El cuadro clínico puede ser leve o más o menos grave. Las larvas afectan sobre todo al tracto gastrointestinal y sobreviven a las diferentes secreciones digestivas. Pueden enclavarse y producir inflamación o, en los casos más graves, llegar a perforar estómago e intestino o migrar a otros tejidos y órganos.
 
La forma gástrica cursa con dolor abdominal, acompañado o no de náuseas, vómitos y diarreas, que puede semejarse a las manifestaciones de otras enfermedades como apendicitis, ileítis (inflamación de la porción del intestino delgado denominada íleon), úlcera gástrica, obstrucción intestinal e incluso tumores abdominales. También se han encontrado casos de afectación articular y de otros órganos (pulmón, hígado, páncreas y bazo).
 
Un buen historial médico resulta fundamental en el diagnóstico de la enfermedad, ya que la gran mayoría de los pacientes refiere haber tomado pescado en las 48-72 horas anteriores. Las técnicas endoscópicas (gastroendoscopia o colonoscopia) permiten ver las larvas y a su vez extraerlas, si bien en casos de mayor gravedad puede ser necesaria la cirugía.
 
Las personas que presentan alergia a este parásito muestran diversos síntomas tras la ingesta de pescado infestado. Estos síntomas varían desde una simple urticaria (erupción cutánea) al angioedema, que se caracteriza por la aparición de grandes ronchas en la superficie de la piel, en especial alrededor de ojos, labios, y que puede también afectar a manos, pies y garganta.
 
Los cuadros más graves se asocian a "shock anafiláctico" que requiere de ingreso hospitalario, pudiendo ir acompañados o no de los síntomas gastrointestinales que se producen en la anisakiasis. El diagnóstico está basado en la detección de anticuerpos (inmunoglobulina E), así como en pruebas específicas de sensibilidad cutánea, y el tratamiento de las manifestaciones alérgicas a este parásito se basa en la actuación médica inmediata de igual modo que si se tratara de una reacción anafiláctica cualquiera.
 
Los establecimientos que sirvan comida (bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, hospitales, colegios, residencias, comedores de empresas, empresas y similares) deben congelar lo productos de la pesca para consumir en crudo, así como los ahumados o los que se conserven en salazón o escabeche, y deberán informar a sus clientes, a través de carteles o en las cartas del menú, de que se ha respetado este proceso. Concretamente, deberán congelar previamente el pescado que vaya a ser consumido crudo o poco hecho a una temperatura igual o inferior a -20 grados centígrados durante al menos 24 horas para destruir el parásito.
 
En cuanto a las recomendaciones a los consumidores, es fundamental evitar la ingesta de pescado crudo o poco cocinado, incluyendo las preparaciones caseras en vinagre, ahumados, salazón, marinados, pescados a la plancha o al microondas insuficientemente hechos, etc., ya que las larvas del pescado infestado mueren con la cocción a una temperatura de 60ºC por lo menos durante 10 minutos. Asimismo, se recomienda también la congelación del pescado durante más de 24 horas a una temperatura de -20ºC. 
   
Desde hace algunos años se están comunicando en forma creciente casos de anisakiasis en la literatura científica, especialmente en adultos. Hay contados casos en niños y no se han encontrado comunicaciones en lactantes.
 
Tal como se ha comentado el anisakis es un parásito de los peces, en cuyo desarrollo los humanos pueden ser huésped de tercera o cuarta etapa. Se adquiere por consumo de pescado infestado e insuficientemente cocinado, los síntomas son preferentemente digestivos y, dependiendo de la localización, pueden presentarse desde la boca hasta el colon. Lo más frecuente en las comunicaciones ha sido a nivel gástrico e intestinal. Las complicaciones son las que han permitido, como en el caso que se comunica ahora, llegar al diagnóstico; ellas son principalmente invaginaciones u obstrucciones intestinales.
 
Lo más adecuado es una conducta preventiva, evitando en lo posible el consumo de pescado crudo.
Su consumo en forma de cebiche o sushi no previene el riesgo dado que la acidificación no daña al parásito.
Incluso se recomienda que los trozos de pescado a cocinar deben ser de un grosor que permita la llegada del calor a su interior. Ante un cuadro agudo y sospecha clínica debe efectuarse un estudio y examen acucioso de los posibles órganos afectados. El estudio serológico parece ser una buena herramienta complementaria.
  

Dar propinas en Japón es signo de mala educación.

 
Así es, Japón es un país un tanto diferente a los demás países europeos y de América. Algo muy peculiar es lo que tiene que ver con las propinas.
 
Dejar propinas en restaurantes, hoteles o cualquier servicio que se haya prestado es considerado mala educación, pues para ellos es como un insulto ya que parece que quien da la propina quiere aparentar superioridad.
 
De tal modo que en Japón ni es obligatorio ni se espera que los clientes dejen propina. Es más si se deja algunas monedas en la bandeja del cambio, creerán que fueron olvidadas.
 
Los japoneses no esperan propinas y ni las reciben.
Al pedir la cuenta el consumidor, depositarán la factura en una bandeja o cesto, donde se tendrá que dejar el dinero.
Los japoneses evitan cualquier contacto físico, y no aceptarán el dinero en la mano.
Ahí está una razón por la que se saludan inclinado la cabeza.

Plantacion abundante de árboles

Leido de un artículo de diario, Naciones Unidas pretende plantar 7.000 millones de árboles en distintas regiones del mundo, uno por cada habitante del planeta.
Para el 2009, aspira a lograr la plantación de 7.000 millones de árboles en distintas regiones del mundo. Hasta ahora, la campaña que lanzó en 2006 logró plantar dos mil millones. La reforestación es considerada una herramienta útil para combatir el calentamiento global y conservar la biodiversidad, entre otras metas. Lo que la campaña alienta es la plantación de árboles autóctonos o que estén en consonancia con el medio ambiente local.
Para realizar esa tarea, promueve la participación de personas y entidades de todo el mundo: particulares, grupos infantiles y juveniles, escuelas, grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, agricultores, organizaciones del sector privado, autoridades locales y gobiernos nacionales.
La idea de “Plantemos para el Planeta: Campaña de los mil millones de árboles” fue inspirada por el profesor Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundador del Movimiento Cinturón Verde de Kenya, que ha sembrado más de 30 millones de árboles en 12 países africanos desde 1977.
Hasta la fecha, África es el continente donde se han plantado más de la mitad de los árboles. En América Latina, México lleva la delantera con un total de 250 millones. Según los expertos, la reforestación es uno de los principales procedimientos para contrarrestar el cambio climático, ya que los árboles y los bosques desempeñan un rol clave en la regulación del clima y en la absorción del dióxido de carbono.

“Cuando se lanzó la Campaña de los Mil Millones de Árboles en la Convención sobre Cambio Climático en Nairobi en el año 2006, nadie hubiera podido imaginar que iba a florecer tan rápido ni llegar tan lejos. Pero ha logrado ofrecer una oportunidad a millones de ciudadanos de todo el mundo para expresar sus frustraciones, así como depositar sus esperanzas”, señaló Steiner. (16-05-08 - Agencia CyTA-Instituto Leloir).